Ventajas e inconvenientes de soluciones IaaS open source

Ventajas e inconvenientes de soluciones IaaS open source


A priori, las principales ventajas que se nos ocurren de una solución open source para construir nuestra propia nube son el ahorro en licencias y no estar limitados a un único fabricante de software. Pero la propia naturaleza hazlo-tu-mismo de las soluciones open source puede ser un inconveniente para empresas pequeñas. Habitualmente éstas no disponen de personal técnico con los conocimientos suficientes para construir y administrar una nube open source.

Ventajas de utilizar open source

Como decíamos antes, habitualmente open source es equivalente a decir sin costes de licencia. En la actualidad existen diferentes tipos de licencias open source para cloud, y cada una de ellas generalmente establece diferentes reglas sobre lo que se puede hacer con el código open source.

Si estamos hablando de open source real, quiere decir que el usuario se puede descargar y utilizar el código como quiera. Por lo tanto, es necesario disponer de personal técnico que sea capaz de soportar realmente el código open source. Si no se tiene dicho personal, será necesario contratar a terceros que nos den el soporte adecuado.

Pero si estamos hablando de una empresa con muchos servidores en su infraestructura cloud, pensemos en los costes asociados a licencias. Además este tipo de empresas normalmente dispondrán de personal capacitado para desplegar y gestionar su nube. Por lo tanto, las soluciones open source se les adaptan perfectamente.

Otra ventaja de las soluciones open source es que permiten desarrollar un sistema de forma más rápida. Es posible implementar y probar código sin tener que gastar dinero en licencias.

Desventajas de utilizar open source

La principal desventaja es la falta de soporte. Como venimos diciendo en el artículo, tenemos que tener técnicos que nos den soporte y desplieguen la infraestructura cloud. Además, es posible que necesitemos integrar otros proyectos open source con nuestra nube. Por lo tanto, también necesitaremos a alguien que pueda encargarse de esta integración.

Por el contrario, si por ejemplo adquirimos productos de VMware, probablemente tengamos todos los productos que necesito pero a un coste elevado.

También tendremos que tener en cuenta qué proyecto open source estamos adoptando. Si se trata de un proyecto muy difundido probablemente encontremos soporte fácilmente. Pero si se trata de un proyecto medio o pequeño, podemos encontrarnos en un problema a la hora de encontrar soporte.

Principales fabricantes open source

En la actualidad existen más fabricantes con código propietario que open source. Entre estos últimos nos encontramos con Eucalyptus que permite contruir nuestra propia nube privada y permite integración con Amazon EC2. Además soporta VMware como hypervisor por debajo.

Otro proyecto open source es OpenStack. Realmente está orientado más a empresas grandes que tengan los recursos técnicos para poder administrar el producto. Además no tiene soporte a menos que lo contrates de su principal partner RackSpace.

Por último, otro fabricante open source es Abiquo. A través de una consola única es posible gestionar nubes privadas y públicas. Además es agnóstico de hypervisor.



Artículos relacionados

ChatBot Gratis para tu web

Con la inteligencia artificial se pueden automatizar las tareas sencillas y crear mejores experiencias para los clientes. El software de chatbot con tecnología de IA facilita el trabajo de los agentes y les permite concentrarse en los problemas más complejos. Es fácil personalizar, crear y ampliar la experiencia de los client

Tendencias en Cloud Computing

Conforme fue avanzando el año 2012, los expertos en la nube detectaron un interés creciente en las siguientes áreas relacionadas con el Cloud Computing. Es por ello que vamos a considerar estas áreas como tendencias en Cloud Computing para el año 2013: Análisis Big data Las empresas comienzan a ver

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Hoy os vamos a presentar un resumen de un estudio elaborado por AMD que explora como se relacionan con las soluciones cloud los diferentes sectores económicos y las principales regiones del mundo. Actualmente estamos en un escenario interesante en la evolución de la nube, donde todas aquellas ventajas que se le supone al cloud computi

Como proveedor de servicios cloud, ¿qué modelo de negocio escoger: SaaS o IaaS?

Largamente se ha hablado sobre los beneficios que los servicios en la nube ofrecen a las empresas. Los servicios cloud son valiosos para las empresas desde del momento que les permite reducir sus costes IT o les aportan otros beneficios, como por ejemplo la posibilidad de disponer de un entorno de desarrollo. Desde el punto de vista del proveedo

Prácticas recomendadas en la seguridad de los datos en la nube

Prácticas recomendadas en la seguridad de los datos en la nube

La seguridad de los datos es una de las principales preocupaciones de cualquier empresas y el cloud computing puede magnificar estas preocupaciones. La adopción de una serie de reglas ayudará a los usuarios a proteger sus datos y su inversión en la nube. Podemos clasificar las tácticas relacionadas con la seguridad cl

El uso del cloud computing móvil en las empresas

El uso del cloud computing móvil en las empresas

Los dispositivos y aplicaciones móviles están cambiando el modo en que las empresas adquieren y utilizan tecnología.  A diferencia de cómo ha sido tradicionalmente, son los empleados de otros departamentos distintos al IT los que están provocando este cambio. Varios factores han influido en el crecimiento

¿Necesitamos estándares en los servicios de cloud computing?

Una de las principales barreras que ven las empresas a la hora de adoptar soluciones cloud es la falta de estándares. Pero, ¿realmentes es importante que existan estándares en los diferentes tipos de servicios existentes en la nube? Por lo general, las tecnologías recientes suelen carecer de estándares suficien

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Entre los días 13 y 16 de Septiembre tuvo lugar en Anaheim la conferencia dirigida a los desarrolladores BUILD Conference. Entre los mensajes que se lanzaron en la conferencia, nos quedamos con que la próxima versión servidor de Windows, Windows Server 8, y su plataforma cloud Azure tendrán una estrecha relaci&oacut

Intel se mueve para posicionarse en la nube

Intel se mueve para posicionarse en la nube

Si en nuestro último post hablábamos de los movimientos de un gigante como HP para lograr un hueco dentro de los servicios cloud, en nuestro artículo de hoy os hablaremos de cual es la posición de Intel respecto a la nube y qué movimientos está realizando. En un mundo post-Wintel (abreviación

Aspectos legales y conflictos SLA en servicios cloud

Aspectos legales y conflictos SLA en servicios cloud

Los aspectos legales son uno de los principales dilemas ante los que se presenta el usuario que pretende adoptar una solución cloud. En este sentido, éstos continuan dificultando la adopción y utilización de cloud computing. Podemos dividir los aspectos legales en tres grupos: Marco contractual necesario para as

Estado del cloud computing en el Reino Unido

En el día de hoy os vamos a presentar los resultados de un informe publicado en Reino Unido que muestra el comportamiento del mercado de cloud computing en dicho país. Según este informe, la utilización de soluciones cloud está creciendo. En este sentido, la mayoría de las empresas están cada vez

Siguen las reticencias con el nuevo licenciamiento de vSphere 5

Siguen las reticencias con el nuevo licenciamiento de vSphere 5

Hace cerca de dos meses que VMware anunció su nueva versión de vSphere y su nuevo modelo de licencia todavía sigue dando que hablar. ¿En qué consiste el nuevo modelo de licenciamiento de vSphere 5? Hasta la versión vSphere 4 el modelo de licenciamiento se basaba en un máximo de sockets CPU

Evaluación de riesgos a la hora de elegir un proveedor IaaS

Si en nuestro anterior post hablabamos sobre que aspectos debíamos tener en cuenta a la hora de escoger un proveedor de servicios en la nube, en nuestro artículo de hoy nos centraremos en la evaluación de riesgos de soluciones IaaS. Existen diferentes tipos de soluciones cloud basadas en infraestructura (IaaS), desde almacen

Cómo incrementar el ratio de consolidación de servidores

Cómo incrementar el ratio de consolidación de servidores

Es conocido que el principal beneficio de la virtualización es la consolidación de servidores. Esto es, con la virtualización se convierten servidores físicos en máquinas virtuales consolidando diferentes cargas de trabajo en un único servidor físico. Conforme más alto es el ratio de consolida

Los servicios SaaS se reinventan

Los servicios SaaS se reinventan

Hace unos años, cuando empezaron a surgir servicios en la nube, el cloud computing se aproximaba más a un outsourcing de tecnologías información (IT) que a los modelos actuales de SaaS. Asimismo, conforme se fue avanzando en el desarrollo de tecnologías de virtualización, parecía que los servicios Ia

Desmitificando la seguridad en la nube

Desmitificando la seguridad en la nube

Hemos encontrado un resumen de una mesa redonda que tuvo lugar en un foro de seguridad organizado por la empresa Forrester. Aunque el evento tuvo lugar hace casi un año (Forrester’s Security Forum 2010 in Boston), los temas tratados son de total actualidad: Seguridad en la nube Clouds privadas vs públicas Estánd

¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?

¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?

Actualmente existen múltiples técnicas y tecnologías que permiten a las empresas establecer un plan de recuperación ante desastres (DR o DRP). Obviamente la tecnología escogida se tiene que ajustar a las necesidades y al volumen de datos almacenado por la empresa. Cuando una empresa establece un plan DR lo que

Servicios PaaS para diferenciarse en el mercado de proveedores de hosting

Tradicionalmente los proveedores de hosting se han introducido en el mundo de los servicios cloud ofreciendo productos IaaS (Infraestructura como Servicio).  Pero la evolución del mercado cloud ha hecho que los servicios IaaS sean cada vez menos rentables para estos proveedores. Recientemente se ha conocido que GoDaddy.com ha dejado

Tipos de proveedores PaaS ¿Qué proveedor PaaS elijo?

El modelo cloud de Plataforma como servicio (PaaS) permite a los desarrolladores de aplicaciones implementar su código utilizando su framework de desarrollo preferido (stack) sin tener que provisionar máquinas virtuales o administrar sistemas operativos. De este modo se reducen posibles problemas derivados de la administración.

Diferencias entre una aplicación cloud y una aplicación web

Diferencias entre una aplicación cloud y una aplicación web

En ocasiones se tiende a caer en el error de que las aplicaciones cloud (Cloud app) son lo mismo que las aplicaciones web (Web app). De hecho, a menudo, de manera incorrecta, se intercambia la definición para una determinada aplicación. En el día de hoy os reproducimos reflexiones del experto Gabe Knuth (propietario de la p&aac

¿Qué tecnología de almacenamiento elijo? Fibre Channel, iSCSI o NAS

¿Qué tecnología de almacenamiento elijo? Fibre Channel, iSCSI o NAS

Una de las decisiones más importantes y críticas a la hora de diseñar una infraestructura de virtualización es la tecnología de almacenamiento a utilizar. Cada entorno es diferente, por lo tanto no hay una solución única que se adapte a cualquier tipo de infraestructura. Durante años, la so

Herramientas para convertir formatos de máquinas virtuales

Herramientas para convertir formatos de máquinas virtuales

Si la semana pasada os presentamos una serie de herramientas útiles para la gestión de entornos virtualizados, en el post de  hoy vamos a hablar sobre herramientas para convertir entre formatos de disco de las distintas soluciones de virtualización existentes. Es conocida la incompatibilidad existente entre los distinto

¿Qué tecnología de hypervisor de virtualización elegir?

¿Qué tecnología de hypervisor de virtualización elegir?

Hoy vamos a hablar de 10 hypervisores existentes en el mercado, presentando sus pros y contras y aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir cual se adapta más a nuestras necesidades. Antes de presentar los distintos hypervisores es necesario que diferenciemos entre los tipos de tecnologías existentes: bare-metal y hosted.

Conceptos cloud: IaaS, PaaS, SaaS. Cloud privada, pública e híbrida

Conceptos cloud: IaaS, PaaS, SaaS. Cloud privada, pública e híbrida

En función del tipo de servicio prestado, es habitual hablar de la existencia de diferentes modelos de nubes. En el artículo de hoy vamos a intentar explicar los diferentes modelos existentes. Al final, os dejamos un video donde David Chappel, consultor IT, explica de manera muy concisa estos modelos de cloud. Modelos según

Herramientas para la gestión de entornos virtualizados

Herramientas para la gestión de entornos virtualizados

Los principales fabricantes de productos de virtualización, como Citrix Systems, Microsoft y VMware, normalmente han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de sus productos (principalmente su hypervisor) pero han dejado de lado la creación de soluciones de administración robustas y eficientes. Gracias a ello, terceras empresas

Gestión del almacenamiento en una infraestructura VDI

Gestión del almacenamiento en una infraestructura VDI

En el día de hoy vamos a hablar de como gestionar el almacenamiento en una infraestructura VDI. Para aquellos que no conozcan a que nos estamos refiriendo, VDI es el acrónimo de Virtual Desktop Infrastructure y hace referencia a aplicar el concepto de virtualización al entorno de escritorio (ordenadores personales) separá

ESXi Firewall. Nueva funcionalidad en vSphere 5

ESXi Firewall. Nueva funcionalidad en vSphere 5

La pasada semana os presentábamos las nuevas funcionalidades de vSphere 5, e incluso profundizábamos en las mejoras introducidas en el almacenamiento con la aparición del concepto de cluster a nivel de almacenamiento y la aplicación de DRS a este nivel. Hoy vamos a hablaros de una nueva funcionalidad introducida en el

Consejos de utilización de NFS en un entorno virtualizado

Consejos de utilización de NFS en un entorno virtualizado

Los entornos de virtualización básicamente soportan tres tipos de tecnologías de almacenamiento: DAS (Direct Attached Storage): discos físicos directamente conectados al Host. NAS (Network Attached Storage): se comparten sistemas de ficheros a través de red. Los protocolos más conocidos son NFS o CI

vSphere Storage DRS. Nueva funcionalidad de vSphere 5

vSphere Storage DRS. Nueva funcionalidad de vSphere 5

Ayer os presentábamos a grandes rasgos las mejoras introducidas en la versión 5 de vSphere. Hoy vamos a profundizar en una de las innovaciones introducidas: Storage DRS. En vSphere 4 apareció el concepto DRS (Distributed Resource Scheduler) aplicado a procesamiento. Esta característica permitía de manera autom&

Las novedades de vSphere 5. La nueva plataforma de virtualización de VMware

Como os dijimos en un post anterior, ayer 12 de Julio fue el día elegido por VMware para lanzar su nueva plataforma de virtualización: vSphere 5.  Sin entrar en detalles, os vamos a presentar a grandes rasgos las novedades de esta nueva versión: Servicios de Infraestructura: computación, almacenamiento y red C

El acceso a bases de datos en entornos virtualizados

El acceso a bases de datos en entornos virtualizados

Tradicionalmente, conforme los precios del hardware fueron descenciendo, las empresas invirtieron en nuevos servidores conforme sus requerimientos crecían. El esquema de arquitectura utilizado era de 1 a 1, en el cual un servidor físico estaba dedicado a alojar una única aplicación empresarial. En este tipo de infraes

VMware anuncia su nueva plataforma de virtualización

VMware anuncia su nueva plataforma de virtualización

El próximo martes 12 de Julio, a las 18.00h hora española, es el día elegido por VMware para anunciar el lanzamiento de su nueva plataforma de virtualización. A través de una transmisión en vivo, Paul Maritz (CEO de VMware) y Steve Herrod (CTO de VMware) harán una presentación de las noveda

¿Qué es el proyecto Virtualizamos?

Virtualizamos es un proyecto de la empresa nerion que nace con el objetivo de ser un portal de referencia en las últimas tendencias en virtualización y el mundo del cloud computing. Progresivamente publicaremos mejoras y novedades en nuestra web para lograr que sea un lugar de interacción entre técnicos y profesionale

Tolerancia a Fallos

Tolerancia a Fallos

¿Qué es la Tolerancia a Fallos? La Tolerancia a fallos es un paso más allá de la alta disponibilidad. Si la alta disponibilidad permitía reiniciar una máquina virtual en un servidor alternativo en caso de fallo del servidor donde se estaba ejecutando, esta funcionalidad permite la disponibilidad perman

Mapa Web VPS

Servidores Virtuales Servidores Virtuales (VPS) Linux Windows Tecnología HP 3PAR y VMware vSphere Soluciones Avanzadas Soluciones Avanzadas (VPS) Alta Disponibilidad Copias de Seguridad y Replicación Tolerancia a Fallos

Copias Seguridad - Replicación

Copias Seguridad - Replicación

En un entorno tradicional (servidores físicos), normalmente las copias de seguridad se realizan instalando un agente en el servidor y añadiendo una tarea a la programación de copias. De esta manera el servidor de backup se conecta al agente para copiar los datos que sean necesarios. En un entorno virtualizado, si se tratan

Soluciones Avanzadas VPS

La infraestructura HP 3PAR y vSphere nos permite ofrecer funcionalidades avanzadas a nuestros Clientes permitiendo diferenciarnos de la competencia: Alta disponibilidad a nivel de sistema operativo y hardware. Configuración avanzada tolerante a fallos para entornos críticos que permite disponer de una máquina virtual en

HP 3PAR - VMware vSphere

HP 3PAR - VMware vSphere

Plataforma VMware vSphere y HP 3PAR Nuestra plataforma de virtualización se sustenta sobre tecnología puntera en almacenamiento y virtualización: HP 3PAR y VMware vSphere. La utilización de esta tecnología pionera de origen estadounidense permite a nerion posicionarse como referente en el grupo de liderazgo d

Servidor Virtual Windows (VPS)

Ponemos a su disposición la tecnología de Virtualización (VPS). La última tecnología en gestión y consolidación en Centros de Datos. La Virtualización es una tecnología ecológica que ahorra costes, tiempo, espacio y recursos. La Virtualización le permite a un menor cost

Servidor Virtual Linux (VPS)

Ponemos a su disposición la tecnología de Virtualización (VPS). La última tecnología en gestión y consolidación en Centros de Datos. La Virtualización es una tecnología ecológica que ahorra costes, tiempo, espacio y recursos. La Virtualización le permite a un menor

Servidores Virtuales Linux, Windows (VPS). nerion. VMware vSphere. HP 3PAR.

La Virtualización (VPS) le permite a un menor coste que un servidor dedicado, disponer de su propio sistema operativo para sus proyectos web, siendo una alternativa eficiente, escalable y económica para aquellos que necesiten flexibilidad, seguridad y libertad en la administración de su propio servidor. Así mismo, resp