El uso del cloud computing móvil en las empresas
Los dispositivos y aplicaciones móviles están cambiando el modo en que las empresas adquieren y utilizan tecnología.
Los dispositivos y aplicaciones móviles están cambiando el modo en que las empresas adquieren y utilizan tecnología. A diferencia de cómo ha sido tradicionalmente, son los empleados de otros departamentos distintos al IT los que están provocando este cambio.
Varios factores han influido en el crecimiento del uso de dispositivos móviles: el desarrollo de tecnologías como HTML5, el aumento de cobertura y ancho de banda en redes móviles y la necesidad de disponer entornos y servicios colaborativos para la empresa. Según un informe de Juniper se cree que el mercado de aplicaciones móviles basadas en la nube crecerán un 88% desde el año 2009 hasta el 2014. Más de 240 millones de usuarios empresariales accederán a servicios cloud mediante dispositivos móviles en 2015. Un informe de la empresa ABI Research aumenta este número hasta 998 millones de usuarios (empresariales más domésticos) en 2014.

Cloud computing móvil vs computación móvil
Durante los dos últimos años, las tecnologías cloud móviles han ido ganando interés en las empresas. Aunque puedan sonar similares, tecnológicamente los términos cloud computing móvil y computación móvil son totalmente diferentes.
Los entornos tradicionales de computación móvil hacen referencia a aplicaciones que se ejecutan en dispositivos móviles en los cuales la información es almacenada. Ejecutar una aplicación móvil tiene ciertas ventajas: no existe latencia o problemas relacionados con el ancho de banda. Por el contrario, son aplicaciones limitadas funcionalmente y dependientes del sistema operativo de la plataforma móvil.
En otro lado están las aplicaciones cloud móviles Éstas se ejecutan en servidores alojados en la nube en los cuales se almacenan los datos. El usuario accede a aplicaciones robustas a través de Internet. Pero existen problemas asociados a estas aplicaciones como la latencia y no disponer de un ancho de banda suficiente.
Dentro de la cloud móvil podemos distinguir dos puntos de vista. El primer punto de vista es el relacionado con una cloud privada que permite conectar dispositivos móviles como smartphones o tablets. Los datos y el procesamiento de éstos se hace en la nube y no en el dispositivo. El usuario accede a las aplicaciones a través de un navegador.
El segundo punto de vista es el que se refiere a aplicaciones cloud dirigidas al público en general. En estas aplicaciones cloud están involucradas varios actores como operadores móviles y los proveedores de aplicaciones SaaS.
Ventajas y desventajas de la cloud móvil
El cloud computing móvil tiene luces y sombras. Enumeraremos primero una serie de ventajas:
- Los usuarios pueden compartir recursos y aplicaciones sin necesidad de realizar una inversión alta en hardware y software.
- Reducción de costes.
- Los desarrolladores de aplicaciones pueden acceder a un mercado enorme de posibles usuarios.
- Las aplicaciones generalmente son independientes de la plataforma móvil utilizada ya que los datos son almacenados en la nube y se accede a ellas a través de un navegador web.
Desventajas o desafíos a los que se enfrentan las aplicaciones cloud:
- Seguridad: las comunicaciones ya no se realizan a través de una red privada.
- Software móvil: el software debe poder ejecutarse en múltiples sistemas operativos y interrelacionarse con otras aplicaciones móviles.
- Disponibilidad de red e intermitencia: una aplicación cloud necesita disponer de una conexión permanente. Tecnologías como HTML5, que permiten el caché de datos a través de dispositivos móviles, permiten a las aplicaciones móviles continuar trabajando incluso si la conexión se pierde.
- Desarrollo de aplicaciones: las empresas deben determinar si desarrollar las aplicaciones internamente o esperar a que se desarrollen públicamente.
- Gestión remota de dispositivos móviles: existen herramientas de gestión de dispositivos móviles que permiten a los departamentos IT administrarlos mediante políticas.
En relación con este último punto, las organizaciones tienen experiencia con el uso de portátiles o notebooks. Pero con el aumento de dispositivos y las funcionalidades de los mismos, algunas políticas y procesos tendrán que cambiar y se deberá añadir alguna nueva:
- ¿Qué cambios serán necesarios hacer en la gestión de configuraciones y procesos de gestión?
- ¿Qué efecto tiene el cloud móvil sobre el soporte al usuario (help desk)?
- ¿Qué aplicaciones móviles pueden ser utilizadas en una empresa?
- ¿Cómo gestionarán los departamentos IT los casos de pérdidas o robos de dispositivos móviles?
- ¿Cómo dividir los datos personales de los profesionales?
- ¿A quién se permite utilizar dispositivos móviles?
- ¿Qué política es la más adecuada para aquellos empleados que dispongan de dispositivos móviles?:
- Los usuarios finales deben completar formularios en los cuales acuerdan tener un determinado software instalado.
- Los usuarios deben permitir el acceso al departamento IT.
- Los usuarios deben confirmar que se adhieren a las políticas de uso definidas por la empresa.
- ¿Se permitirá al usuario actualizar software no listado por la empresa?
Conclusiones
Hoy en día disponemos de diferentes sistemas operativos móviles en el mercado, por ejemplo Android e iOS. Por lo tanto, los desarrolladores deben elegir que plataforma utilizar para desarrollar su aplicación móvil limitando así la disponibilidad y distribución. Pero las aplicaciones móviles cloud están cambiando el modo en que las aplicaciones móviles son desarrolladas, lo cual permite que sean distribuidas de manera más fácil.
Conforme aumenta la utilización de aplicaciones móviles cloud, los gestores IT deben luchar contra una serie de preguntas: ¿Qué pasa con la seguridad? ¿Deberían los dispositivos móviles de los empleados acceder a los datos de la compañía? ¿Se deberían desarrollar aplicaciones móviles internamente? ¿Qué políticas y procesos deberían añadirse y/o modificarse?
A pesar de estos retos, las empresas no deberían dar la espalda al uso de dispositivos y aplicaciones móviles cloud. Deberían determinar en que modo introducen ventajas en la productividad y eficiencia de sus empleados.