¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?
Técnicas y tecnologÃas que permiten a las empresas establecer un plan de recuperación ante desastres. TecnologÃa escogida se tiene que ajustar a las necesidades y al volumen de datos almacenado por la empresa.
Actualmente existen múltiples técnicas y tecnologías que permiten a las empresas establecer un plan de recuperación ante desastres (DR o DRP). Obviamente la tecnología escogida se tiene que ajustar a las necesidades y al volumen de datos almacenado por la empresa.
Cuando una empresa establece un plan DR lo que pretende es proteger sus datos de un posible fallo en el sistema pero también de un posible desastre (por ejemplo un incendio) que pueda afectar al centro donde está alojada su infraestructura informática.
Una solución de copia en cinta, ¿puede ser una opción ante desastres?
Tradicionalmente se ha utilizado la cinta como sistema de copia de seguridad, aunque actualmente cada vez se utiliza más la realización de copias sobre disco. El elemento común de todos estos sistemas es que los datos necesitan ser copiados fuera de la localización principal de la infraestructura IT de la empresa.
En empresas pequeñas, con limitaciones de presupuesto, que no necesitan realizar copias de seguridad de un gran volumen de datos y/o no necesitan que estén disponibles en un período corto de tiempo, en caso de pérdida de datos, la cinta todavía puede ser una opción viable.
A la hora de establecer una estrategia DR es fundamental preguntarse con qué rapidez necesitas que tus datos vuelvan a estar disponibles. Por lo tanto, si se necesita que los datos sean recuperados instantáneamente o en escenarios de failover , las tecnologías de cinta no son una opción viable. En ese caso, la empresa tendría que plantearse soluciones de replicación de datos y/o clustering.
¿Qué es necesario para que un sistema de replicación remota sea efectivo?
Actualmente existen tecnologías, como WAN optimization o Deduplication, que permiten la replicación completa o parcial de una infraestructura IT en una localización externa. El problema de estas soluciones es que a menudo el coste asumido no se adapta al presupuesto de la empresa, no digamos en una PYME.
Estas soluciones no son efectivas si la conectividad entre la ubicación principal y la réplica no es lo suficientemente rápida. Supongamos que necesitamos utilizar la infraestructura de réplica y la velocidad de acceso es lenta o que después de un desastre necesitamos que los datos en nuestra infraestructura principal reflejen los últimos cambios. Por lo tanto necesitamos el suficiente ancho de banda con el consiguiente coste a asumir por parte de la empresa.

Aspectos a tener en cuenta en una solución cloud DR
Para empresas pequeñas, soluciones cloud como backup online pueden ser una opción que se adapta tantos a sus necesidades como a su presupuesto. Pero conforme la cantidad de datos aumenta la accesibilidad a los mismos se puede ver afectada.
En una empresa que maneje terabytes de datos, en caso de desastre y en función de la importancia de los datos para la supervivencia de la empresa, soluciones de este tipo no pueden ser una opción. Imaginémosnos la cantidad de ancho de banda necesario o dónde recuperarán tales cantidades de información. Este tipo de empresas deberían buscar soluciones cloud más adecuadas para su infraestructura basadas en IaaS o PaaS.
Existen empresas, como SunGard o IBM, que proveen servicios DR suministrando un sitio alternativo donde ser replicados tus datos. Básicamente dan servicios de equipamiento en standby preparado para utilizarse en caso de desastre. Este tipo de soluciones, que permiten aumentar los niveles de servicio de una empresa, pueden ser utilizadas tanto por grandes empresas como PYMES. En vez de tener que destinar una parte de los presupuestos a su infraestructura IT, están pagando por un servicio determinado que es imputable como un coste operacional más.