¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?

Técnicas y tecnologías que permiten a las empresas establecer un plan de recuperación ante desastres. Tecnología escogida se tiene que ajustar a las necesidades y al volumen de datos almacenado por la empresa.


Actualmente existen múltiples técnicas y tecnologías que permiten a las empresas establecer un plan de recuperación ante desastres (DR o DRP). Obviamente la tecnología escogida se tiene que ajustar a las necesidades y al volumen de datos almacenado por la empresa.

Cuando una empresa establece un plan DR lo que pretende es proteger sus datos de un posible fallo en el sistema pero también de un posible desastre (por ejemplo un incendio) que pueda afectar al centro donde está alojada su infraestructura informática.

 

Una solución de copia en cinta, ¿puede ser una opción ante desastres?

Tradicionalmente se ha utilizado la cinta como sistema de copia de seguridad, aunque actualmente cada vez se utiliza más la realización de copias sobre disco. El elemento común de todos estos sistemas es que los datos necesitan ser copiados fuera de la localización principal de la infraestructura IT de la empresa.

En empresas pequeñas, con limitaciones de presupuesto, que no necesitan realizar copias de seguridad de un gran volumen de datos y/o no necesitan que estén disponibles en un período corto de tiempo,  en caso de pérdida de datos, la cinta todavía puede ser una opción viable.

A la hora de establecer una estrategia DR es fundamental preguntarse con qué rapidez necesitas que tus datos vuelvan a estar disponibles. Por lo tanto, si se necesita que los datos sean recuperados instantáneamente o en escenarios de failover , las tecnologías de cinta no son una opción viable. En ese caso, la empresa tendría que plantearse soluciones de replicación de datos y/o clustering.

 

¿Qué es necesario para que un sistema de replicación remota sea efectivo?

Actualmente existen tecnologías, como WAN optimization o Deduplication, que permiten la replicación completa o parcial de una infraestructura IT en una localización externa. El problema de estas soluciones es que a menudo el coste asumido no se adapta al presupuesto de la empresa, no digamos en una PYME.

Estas soluciones no son efectivas si la conectividad entre la ubicación principal y la réplica no es lo suficientemente rápida. Supongamos que necesitamos utilizar la infraestructura de réplica y la velocidad de acceso es lenta o que después de un desastre necesitamos que los datos en nuestra infraestructura principal reflejen los últimos cambios. Por lo tanto necesitamos el suficiente ancho de banda con el consiguiente coste a asumir por parte de la empresa.

Aspectos a tener en cuenta en una solución cloud DR

Para empresas pequeñas, soluciones cloud como backup online pueden ser una opción que se adapta tantos a sus necesidades como a su presupuesto. Pero conforme la cantidad de datos aumenta la accesibilidad a los mismos se puede ver afectada.

En una empresa que maneje terabytes de datos, en caso de desastre y en función de la importancia de los datos para la supervivencia de la empresa, soluciones de este tipo no pueden ser una opción. Imaginémosnos la cantidad de ancho de banda necesario o dónde recuperarán tales cantidades de información. Este tipo de empresas deberían buscar soluciones cloud más adecuadas para su infraestructura basadas en IaaS o PaaS.

Existen empresas, como SunGard o IBM, que proveen servicios DR suministrando un sitio alternativo donde ser replicados tus datos. Básicamente dan servicios de equipamiento en standby preparado para utilizarse en caso de desastre.  Este tipo de soluciones, que permiten aumentar los niveles de servicio de una empresa, pueden ser utilizadas tanto por grandes empresas como PYMES. En vez de tener que destinar una parte de los presupuestos a su infraestructura IT,  están pagando por un servicio determinado que es imputable como un coste operacional más.



Artículos relacionados

Tendencias en Cloud Computing

Conforme fue avanzando el año 2012, los expertos en la nube detectaron un interés creciente en las siguientes áreas relacionadas con el Cloud Computing. Es por ello que vamos a considerar estas áreas como tendencias en Cloud Computing para el año 2013: Análisis Big data Las empresas comienzan a ver

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Hoy os vamos a presentar un resumen de un estudio elaborado por AMD que explora como se relacionan con las soluciones cloud los diferentes sectores económicos y las principales regiones del mundo. Actualmente estamos en un escenario interesante en la evolución de la nube, donde todas aquellas ventajas que se le supone al cloud computi

Como proveedor de servicios cloud, ¿qué modelo de negocio escoger: SaaS o IaaS?

Largamente se ha hablado sobre los beneficios que los servicios en la nube ofrecen a las empresas. Los servicios cloud son valiosos para las empresas desde del momento que les permite reducir sus costes IT o les aportan otros beneficios, como por ejemplo la posibilidad de disponer de un entorno de desarrollo. Desde el punto de vista del proveedo

El uso del cloud computing móvil en las empresas

El uso del cloud computing móvil en las empresas

Los dispositivos y aplicaciones móviles están cambiando el modo en que las empresas adquieren y utilizan tecnología.  A diferencia de cómo ha sido tradicionalmente, son los empleados de otros departamentos distintos al IT los que están provocando este cambio. Varios factores han influido en el crecimiento

¿Necesitamos estándares en los servicios de cloud computing?

Una de las principales barreras que ven las empresas a la hora de adoptar soluciones cloud es la falta de estándares. Pero, ¿realmentes es importante que existan estándares en los diferentes tipos de servicios existentes en la nube? Por lo general, las tecnologías recientes suelen carecer de estándares suficien

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Entre los días 13 y 16 de Septiembre tuvo lugar en Anaheim la conferencia dirigida a los desarrolladores BUILD Conference. Entre los mensajes que se lanzaron en la conferencia, nos quedamos con que la próxima versión servidor de Windows, Windows Server 8, y su plataforma cloud Azure tendrán una estrecha relaci&oacut

Aspectos legales y conflictos SLA en servicios cloud

Aspectos legales y conflictos SLA en servicios cloud

Los aspectos legales son uno de los principales dilemas ante los que se presenta el usuario que pretende adoptar una solución cloud. En este sentido, éstos continuan dificultando la adopción y utilización de cloud computing. Podemos dividir los aspectos legales en tres grupos: Marco contractual necesario para as

Estado del cloud computing en el Reino Unido

En el día de hoy os vamos a presentar los resultados de un informe publicado en Reino Unido que muestra el comportamiento del mercado de cloud computing en dicho país. Según este informe, la utilización de soluciones cloud está creciendo. En este sentido, la mayoría de las empresas están cada vez

Diferencias entre una aplicación cloud y una aplicación web

Diferencias entre una aplicación cloud y una aplicación web

En ocasiones se tiende a caer en el error de que las aplicaciones cloud (Cloud app) son lo mismo que las aplicaciones web (Web app). De hecho, a menudo, de manera incorrecta, se intercambia la definición para una determinada aplicación. En el día de hoy os reproducimos reflexiones del experto Gabe Knuth (propietario de la p&aac

Conceptos cloud: IaaS, PaaS, SaaS. Cloud privada, pública e híbrida

Conceptos cloud: IaaS, PaaS, SaaS. Cloud privada, pública e híbrida

En función del tipo de servicio prestado, es habitual hablar de la existencia de diferentes modelos de nubes. En el artículo de hoy vamos a intentar explicar los diferentes modelos existentes. Al final, os dejamos un video donde David Chappel, consultor IT, explica de manera muy concisa estos modelos de cloud. Modelos según