Herramientas para la gestión de entornos virtualizados
Herramientas para la gestión de un entorno de virtualización. Aplicaciones de seguridad, monitorización, generación de informes, copias de seguridad y automatización de tareas.
Los principales fabricantes de productos de virtualización, como Citrix Systems, Microsoft y VMware, normalmente han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de sus productos (principalmente su hypervisor) pero han dejado de lado la creación de soluciones de administración robustas y eficientes. Gracias a ello, terceras empresas, viendo las necesidades existentes en el mercado, han desarrollado herramientas que ayudan al administrador en la gestión de su infraestructura de virtualización.
En el día de hoy os vamos a presentar diez herramientas que consideramos que os pueden ayudar en la gestión de vuestro entorno de virtualización. Entre ellas podréis encontrar aplicaciones de seguridad, monitorización, generación de informes, copias de seguridad y automatización de tareas.
1.- RV Tools
Aplicación gratuita del fabricante Robware.net para entornos VMware que recoge datos del servidor vCenter y de los Host ESX/ESXi y muestra información en forma de lista sobre CPU, memoria, discos, NICs, CD-ROM, snapshots, ESX Hosts, VMware tools, datastores, etc y comprueba su “salud”.
Adicionalmente permite desconectar las unidades de disquetera y CD-ROM de una máquina virtual y comprobar y actualizar la versión de VMware Tools a la última versión.

2.- PowerShell
Herramienta gratuita de Microsoft para entornos VMware ESX/ESXi y Microsoft Hyper-V. Nos permite crear y automatizar tareas de administración en estos entornos mediante un shell de línea de comandos y lenguaje de script propio.
Aunque sea utilizado en entornos Windows, PowerShell dispone de una serie de librerías que nos dan acceso a las APIs de VMware (PowerCLI) e Hyper-V (PowerShell Cdlets for Hyper-V).
Si el lenguaje de scripting no es tu fuerte, existen herramientas gráficas que utilizan PowerShell. Por ejemplo el fabricante Quest Software ha desarrollado PowerGUI (interfaz gráfica para PowerShell) y PowerPacks para la administración de entornos VMware e Hyper-V.
Asimismo, el propio VMware ha desarrollado la aplicación Onyx, un proxy entre el cliente vSphere y el servidor vCenter que monitoriza la comunicación entre ellos y la traduce en código ejecutable por PowerShel. A posteriori, este código puede ser modificado adaptado a tus necesidades y reutilizado como script.

3.- Citrix Essentials
Citrix Essentials es una herramienta para entornos Citrix XenServer y Microsoft Hyper-V (con versiones diferentes para cada una de las plataformas) que da capacidades de administración interesantes como: aprovisionamiento dinámico de servicios (dynamic provisioning services), gestión de laboratorio (entornos de pruebas), gestión de fases de desarrollo (stage management), tecnología StorageLink para la integración de sistemas de almacenamiento, etc.
Se encuentra disponible en dos modos de licenciamiento: Enterprise y Platinum. La versión Platinum tiene activas las características de laboratorio y gestión de fases de desarrollo. También existe una versión gratuita para Hyper-V que soporta StorageLink para gestionar almacenamiento y recuperación de datos.
4.- vControl
vControl es un herramienta de gestión web multi-plataforma que nos permite administrar hypervisores de Citrix XenServer, Microsoft Hyper-v y VMware ESX/ESXi. Funciona bajo sistema operativo Windows y consta de dos componentes: un servidor maestro y un servidor workflow.
Para entornos VMware, vControl trata de replicar alguna de las funcionalidades de vCenter. A diferencia de este último, que requiere un agente en cada host, vControl no necesita agentes y utiliza el SDK de VMware para implementar las funcionalidades.
Es recomendable la utilización de vControl en entornos multiplataforma para disponer así de una gestión centralizada.
5.- VMC Management Console
Aunque originalmente era un producto de seguridad, Reflex VMC ha ido evolucionando hacia una herramienta de gestión global de un entorno virtualizado VMware: monitorización, generación de informes, gestión de activos y automatización de tareas en interfaz gráfica.
Además se han desarrollado componentes adicionales que añaden características y funcionalidades en seguridad (vTrust), monitorización (vWatch) y configuración (vProfile). De este modo, se gana en eficiencia, seguridad y rendimiento de nuestra infraestructura.

6.- Herramientas de conversión a máquinas virtuales: PlateSpin, vCenter Converter
La herramienta gratuita vCenter Converter es esencial para la gestión de máquinas virtuales en VMware. Permite realizar conversiones de máquinas físicas a virtuales y de virtuales a virtuales.
PlateSpin Migrate es una aplicación de pago que realiza conversiones de máquinas físicas a un formato de hypervisor (P2V) que incluye XenServer, ESX/ESXi y Virtual Iron. También soporta conversiones V2V (virtual a virtual) y V2P (virtual a física).
7.- Gestión de almacenamiento: iSCSI SAN Software y OpenFiler
La gestión de almacenamiento compartido en una infraestructura virtual es imprescindible para aquellos administradores que quieran disponer de funcionalidades avanzadas como vMotion o alta disponibilidad. Para aquellos que no puedan disponer de una cabina de almacenamiento centralizado, por ejemplo por limitaciones de presupuesto, iSCSI SAN Software convierte discos DAS en almacenamiento iSCSI y NFS compartido.
OpenFiler es una aplicación open-source que puede ser instalada en una máquina virtual o servidor físico que convierte sus discos en discos que pueden ser accedidos por NFS o iSCSI.
8.- vCenter Mobile Access
vCenter Mobile Access (vCMA) permite a los administradores VMware monitorizar y gestionar sus hosts y máquinas virtuales a través de un interfaz web optimizado para dispositivos móviles. De este modo pueden ver las alarmas y eventos, gestionar el inventario, realizar vMotion, apagar/encender máquinas virtuales y gestionar snapshots.

9.- Veeam Backup and Replication
A través de las APIs de VMware, Veeam Backup and Replication permite gestionar de manera eficiente las copias de seguridad de máquinas virtuales.
Adicionalmente permite realizar réplicas de máquinas virtuales. De este modo, de manera económica se puede gestionar la recuperación ante desastres en la cabina principal de almacenamiento.
10.- ESX Deployment Appliance
ESX Deployment Appliance es una herramienta obligatoria en entornos de virtualización de gran tamaño. Permite el despliegue de nuevos host ESX con una configuración pre-definida. De este modo, se asegura que todos los host ESX tendrán la misma configuración.