Diferencias entre una aplicación cloud y una aplicación web

Error de que las aplicaciones cloud (Cloud app) son lo mismo que las aplicaciones web (Web app). Se intercambia la definición para una determinada aplicación


En ocasiones se tiende a caer en el error de que las aplicaciones cloud (Cloud app) son lo mismo que las aplicaciones web (Web app). De hecho, a menudo, de manera incorrecta, se intercambia la definición para una determinada aplicación. En el día de hoy os reproducimos reflexiones del experto Gabe Knuth (propietario de la página BrianMadden.com) al respecto de estos términos.

En primer lugar definiremos lo que significa el término cloud. Cuando nos referimos a nube o cloud, estamos hablando de una arquitectura que tiene , prácticamente en su totalidad, sus datos y los ciclos de computación en un centro de datos fuera de nuestras oficinas. Toda esta arquitectura es administrada por un sistema que nos asegura el acceso desde cualquier lugar, la disponibilidad, seguridad e integración con otros sistemas.

A simple vista, las aplicaciones web comparten ciertas características con el término cloud: están alojadas en un centro de datos externo y podemos acceder desde cualquier lugar y momento. Las aplicaciones web nos ayudan a acceder a servicios cloud, pero no significa que sean lo mismo.

Servicios como Dropbox o Gmail son considerados como cloud apps, pero también disponen de un interfaz web que permite utilizar el servicio. Este hecho no quiere decir que sea una web app. Este tipo de servicios se ejecutan bajo un sistema diseñado para escalar bajo demanda, accesible mediante diferentes herramientas y soportar múltiples conexiones.

En el caso de SalesForce.com, principalmente el acceso se hace a través de un entorno web, pero estaríamos equivocándonos si consideramos el método de acceso como la principal características que determina la clasificación de  una aplicación en cloud o web. En el caso de SalesForce.com, el acceso también se puede realizar mediante una aplicación móvil a través de nuestro smartphone.

Actualmente tenemos aplicaciones móviles, web o de escritorio que acceden a servicios alojados en centros de datos. Quizás no deberíamos utilizar el término cloud app y si el término cloud service. De este modo, podríamos considerar que una web app es todo aquello que se accede mediante un entorno web que a su vez puede estar utilizando o no un cloud service.



Artículos relacionados

ChatBot Gratis para tu web

Con la inteligencia artificial se pueden automatizar las tareas sencillas y crear mejores experiencias para los clientes. El software de chatbot con tecnología de IA facilita el trabajo de los agentes y les permite concentrarse en los problemas más complejos. Es fácil personalizar, crear y ampliar la experiencia de los client

Tendencias en Cloud Computing

Conforme fue avanzando el año 2012, los expertos en la nube detectaron un interés creciente en las siguientes áreas relacionadas con el Cloud Computing. Es por ello que vamos a considerar estas áreas como tendencias en Cloud Computing para el año 2013: Análisis Big data Las empresas comienzan a ver

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Hoy os vamos a presentar un resumen de un estudio elaborado por AMD que explora como se relacionan con las soluciones cloud los diferentes sectores económicos y las principales regiones del mundo. Actualmente estamos en un escenario interesante en la evolución de la nube, donde todas aquellas ventajas que se le supone al cloud computi

Como proveedor de servicios cloud, ¿qué modelo de negocio escoger: SaaS o IaaS?

Largamente se ha hablado sobre los beneficios que los servicios en la nube ofrecen a las empresas. Los servicios cloud son valiosos para las empresas desde del momento que les permite reducir sus costes IT o les aportan otros beneficios, como por ejemplo la posibilidad de disponer de un entorno de desarrollo. Desde el punto de vista del proveedo

El uso del cloud computing móvil en las empresas

El uso del cloud computing móvil en las empresas

Los dispositivos y aplicaciones móviles están cambiando el modo en que las empresas adquieren y utilizan tecnología.  A diferencia de cómo ha sido tradicionalmente, son los empleados de otros departamentos distintos al IT los que están provocando este cambio. Varios factores han influido en el crecimiento

¿Necesitamos estándares en los servicios de cloud computing?

Una de las principales barreras que ven las empresas a la hora de adoptar soluciones cloud es la falta de estándares. Pero, ¿realmentes es importante que existan estándares en los diferentes tipos de servicios existentes en la nube? Por lo general, las tecnologías recientes suelen carecer de estándares suficien

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Entre los días 13 y 16 de Septiembre tuvo lugar en Anaheim la conferencia dirigida a los desarrolladores BUILD Conference. Entre los mensajes que se lanzaron en la conferencia, nos quedamos con que la próxima versión servidor de Windows, Windows Server 8, y su plataforma cloud Azure tendrán una estrecha relaci&oacut

Aspectos legales y conflictos SLA en servicios cloud

Aspectos legales y conflictos SLA en servicios cloud

Los aspectos legales son uno de los principales dilemas ante los que se presenta el usuario que pretende adoptar una solución cloud. En este sentido, éstos continuan dificultando la adopción y utilización de cloud computing. Podemos dividir los aspectos legales en tres grupos: Marco contractual necesario para as

Estado del cloud computing en el Reino Unido

En el día de hoy os vamos a presentar los resultados de un informe publicado en Reino Unido que muestra el comportamiento del mercado de cloud computing en dicho país. Según este informe, la utilización de soluciones cloud está creciendo. En este sentido, la mayoría de las empresas están cada vez

¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?

¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?

Actualmente existen múltiples técnicas y tecnologías que permiten a las empresas establecer un plan de recuperación ante desastres (DR o DRP). Obviamente la tecnología escogida se tiene que ajustar a las necesidades y al volumen de datos almacenado por la empresa. Cuando una empresa establece un plan DR lo que

¿Qué tecnología de hypervisor de virtualización elegir?

¿Qué tecnología de hypervisor de virtualización elegir?

Hoy vamos a hablar de 10 hypervisores existentes en el mercado, presentando sus pros y contras y aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir cual se adapta más a nuestras necesidades. Antes de presentar los distintos hypervisores es necesario que diferenciemos entre los tipos de tecnologías existentes: bare-metal y hosted.

Conceptos cloud: IaaS, PaaS, SaaS. Cloud privada, pública e híbrida

Conceptos cloud: IaaS, PaaS, SaaS. Cloud privada, pública e híbrida

En función del tipo de servicio prestado, es habitual hablar de la existencia de diferentes modelos de nubes. En el artículo de hoy vamos a intentar explicar los diferentes modelos existentes. Al final, os dejamos un video donde David Chappel, consultor IT, explica de manera muy concisa estos modelos de cloud. Modelos según

¿Qué es el proyecto Virtualizamos?

Virtualizamos es un proyecto de la empresa nerion que nace con el objetivo de ser un portal de referencia en las últimas tendencias en virtualización y el mundo del cloud computing. Progresivamente publicaremos mejoras y novedades en nuestra web para lograr que sea un lugar de interacción entre técnicos y profesionale

Mapa Web VPS

Servidores Virtuales Servidores Virtuales (VPS) Linux Windows Tecnología HP 3PAR y VMware vSphere Soluciones Avanzadas Soluciones Avanzadas (VPS) Alta Disponibilidad Copias de Seguridad y Replicación Tolerancia a Fallos