Como crear un plan de recuperación ante desastres en tu plataforma de virtualización

Plan de recuperación ante desastres sólido en infraestructura virtualizada es crítico para proteger tus datos en caso de pérdidas de servicio u otro tipos de desastres


En cualquier infraestructura informática es necesario disponer de un plan de recuperación ante desastres (DR). Una infraestructura virtualizada no se salva de esta necesidad. Disponer de un plan de recuperación ante desastres sólido es crítico para proteger tus datos en caso de pérdidas de servicio u otro tipos de desastres (incencio, robo, etc.).

¿Cómo debo empezar a la hora de crear un plan de recuperación ante desastres?

Lo primero y más importante es identificar los objetivos de tu plan. En ocasiones las decisiones empresariales son más complejas que los componentes técnicos necesarios para construir una infraestructura DR.

En primer lugar deberemos determinar qué máquinas virtuales (VM) son las más críticas a la hora de establecer un Recovery Point Objetive (RPO). Éste definirá el orden en que las máquinas virtuales serán puestas en funcionamiento después de solucionar la incidencia que provocó la situación de desastre.

También deberemos definir con qué frecuencia será necesario realizar copias de nuestra infraestructura al sitio alternativo (DR site). De esta manera podremos establecer el Recovery Time Objetive (RTO).

¿Qué factores debería considerar a la hora de construir un sitio alternativo (DR site)?

Un sitio establecido en una ubicación alternativa protege nuestros datos y asegura que nuestra empresa seguirá en funcionamiento en caso de desastre. El siguiente paso será establecer un inventario de nuestra infraestructura actual, definiendo claramente el RTO y RPO y tomar decisiones basándonos en el presupuesto disponible.

Plan DR en una infraestructura VMware

VMware dispone de la solución Site Recovery Manager (SRM). De este modo, los administradores puede planificar y recuperar una infraestructura VMware en caso de desastre. SRM permite reducir el tiempo de recuperación, priorizar la recuperación de cargas de trabajo críticas e incluso realizar pruebas de nuestro plan DR.

Sin embargo, SRM puede no ajustarse a ciertas infraestructuras de virtualización, en especial por la complejidad que introduce en la administración de la infraestructura y su precio. Por ejemplo, muchas pequeñas empresas no disponen de un especialista en entornos VMware.

En el caso de este tipo de empresas, soluciones alternativas como como un plan sólido de backup puede ser suficiente. Adicionalmente existen herramientas DR para entornos VMware como Veeam Backup, Quest Software vReplicator o Replication and Zerto's BC/DR que pueden adaptarse a las necesidades de la empresa y a un precio más accesible. De este modo es posible copiar máquinas virtuales entre distintos dispositivos de almacenamiento (independientemente del fabricante o protocolo utilizado), rompiendo así las barreras a la hora de establecer un plan DR. Por ejemplo, gracias a estas soluciones se puede utilizar hardware más económico en el sitio alternativo.



Artículos relacionados

ChatBot Gratis para tu web

Con la inteligencia artificial se pueden automatizar las tareas sencillas y crear mejores experiencias para los clientes. El software de chatbot con tecnología de IA facilita el trabajo de los agentes y les permite concentrarse en los problemas más complejos. Es fácil personalizar, crear y ampliar la experiencia de los client

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Estudio sobre la adopción, enfoques y actitudes respecto del cloud computing

Hoy os vamos a presentar un resumen de un estudio elaborado por AMD que explora como se relacionan con las soluciones cloud los diferentes sectores económicos y las principales regiones del mundo. Actualmente estamos en un escenario interesante en la evolución de la nube, donde todas aquellas ventajas que se le supone al cloud computi

Como proveedor de servicios cloud, ¿qué modelo de negocio escoger: SaaS o IaaS?

Largamente se ha hablado sobre los beneficios que los servicios en la nube ofrecen a las empresas. Los servicios cloud son valiosos para las empresas desde del momento que les permite reducir sus costes IT o les aportan otros beneficios, como por ejemplo la posibilidad de disponer de un entorno de desarrollo. Desde el punto de vista del proveedo

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Windows Server 8 utilizará la plataforma cloud Windows Azure

Entre los días 13 y 16 de Septiembre tuvo lugar en Anaheim la conferencia dirigida a los desarrolladores BUILD Conference. Entre los mensajes que se lanzaron en la conferencia, nos quedamos con que la próxima versión servidor de Windows, Windows Server 8, y su plataforma cloud Azure tendrán una estrecha relaci&oacut

Cómo incrementar el ratio de consolidación de servidores

Cómo incrementar el ratio de consolidación de servidores

Es conocido que el principal beneficio de la virtualización es la consolidación de servidores. Esto es, con la virtualización se convierten servidores físicos en máquinas virtuales consolidando diferentes cargas de trabajo en un único servidor físico. Conforme más alto es el ratio de consolida

¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?

¿Soluciones cloud para recuperación ante desastres en empresas?

Actualmente existen múltiples técnicas y tecnologías que permiten a las empresas establecer un plan de recuperación ante desastres (DR o DRP). Obviamente la tecnología escogida se tiene que ajustar a las necesidades y al volumen de datos almacenado por la empresa. Cuando una empresa establece un plan DR lo que

Herramientas para convertir formatos de máquinas virtuales

Herramientas para convertir formatos de máquinas virtuales

Si la semana pasada os presentamos una serie de herramientas útiles para la gestión de entornos virtualizados, en el post de  hoy vamos a hablar sobre herramientas para convertir entre formatos de disco de las distintas soluciones de virtualización existentes. Es conocida la incompatibilidad existente entre los distinto

¿Qué tecnología de hypervisor de virtualización elegir?

¿Qué tecnología de hypervisor de virtualización elegir?

Hoy vamos a hablar de 10 hypervisores existentes en el mercado, presentando sus pros y contras y aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir cual se adapta más a nuestras necesidades. Antes de presentar los distintos hypervisores es necesario que diferenciemos entre los tipos de tecnologías existentes: bare-metal y hosted.

Herramientas para la gestión de entornos virtualizados

Herramientas para la gestión de entornos virtualizados

Los principales fabricantes de productos de virtualización, como Citrix Systems, Microsoft y VMware, normalmente han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de sus productos (principalmente su hypervisor) pero han dejado de lado la creación de soluciones de administración robustas y eficientes. Gracias a ello, terceras empresas

Gestión del almacenamiento en una infraestructura VDI

Gestión del almacenamiento en una infraestructura VDI

En el día de hoy vamos a hablar de como gestionar el almacenamiento en una infraestructura VDI. Para aquellos que no conozcan a que nos estamos refiriendo, VDI es el acrónimo de Virtual Desktop Infrastructure y hace referencia a aplicar el concepto de virtualización al entorno de escritorio (ordenadores personales) separá

Consejos de utilización de NFS en un entorno virtualizado

Consejos de utilización de NFS en un entorno virtualizado

Los entornos de virtualización básicamente soportan tres tipos de tecnologías de almacenamiento: DAS (Direct Attached Storage): discos físicos directamente conectados al Host. NAS (Network Attached Storage): se comparten sistemas de ficheros a través de red. Los protocolos más conocidos son NFS o CI

Las novedades de vSphere 5. La nueva plataforma de virtualización de VMware

Como os dijimos en un post anterior, ayer 12 de Julio fue el día elegido por VMware para lanzar su nueva plataforma de virtualización: vSphere 5.  Sin entrar en detalles, os vamos a presentar a grandes rasgos las novedades de esta nueva versión: Servicios de Infraestructura: computación, almacenamiento y red C

El acceso a bases de datos en entornos virtualizados

El acceso a bases de datos en entornos virtualizados

Tradicionalmente, conforme los precios del hardware fueron descenciendo, las empresas invirtieron en nuevos servidores conforme sus requerimientos crecían. El esquema de arquitectura utilizado era de 1 a 1, en el cual un servidor físico estaba dedicado a alojar una única aplicación empresarial. En este tipo de infraes

VMware anuncia su nueva plataforma de virtualización

VMware anuncia su nueva plataforma de virtualización

El próximo martes 12 de Julio, a las 18.00h hora española, es el día elegido por VMware para anunciar el lanzamiento de su nueva plataforma de virtualización. A través de una transmisión en vivo, Paul Maritz (CEO de VMware) y Steve Herrod (CTO de VMware) harán una presentación de las noveda

¿Qué es el proyecto Virtualizamos?

Virtualizamos es un proyecto de la empresa nerion que nace con el objetivo de ser un portal de referencia en las últimas tendencias en virtualización y el mundo del cloud computing. Progresivamente publicaremos mejoras y novedades en nuestra web para lograr que sea un lugar de interacción entre técnicos y profesionale

Servidor Virtual Windows (VPS)

Ponemos a su disposición la tecnología de Virtualización (VPS). La última tecnología en gestión y consolidación en Centros de Datos. La Virtualización es una tecnología ecológica que ahorra costes, tiempo, espacio y recursos. La Virtualización le permite a un menor cost

Servidor Virtual Linux (VPS)

Ponemos a su disposición la tecnología de Virtualización (VPS). La última tecnología en gestión y consolidación en Centros de Datos. La Virtualización es una tecnología ecológica que ahorra costes, tiempo, espacio y recursos. La Virtualización le permite a un menor

Servidores Virtuales Linux, Windows (VPS). nerion. VMware vSphere. HP 3PAR.

La Virtualización (VPS) le permite a un menor coste que un servidor dedicado, disponer de su propio sistema operativo para sus proyectos web, siendo una alternativa eficiente, escalable y económica para aquellos que necesiten flexibilidad, seguridad y libertad en la administración de su propio servidor. Así mismo, resp